miércoles, 22 de octubre de 2008

La universidad de Buenos Aires, producción y trayectoria pedagógica



La Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado, conjuntamente con las Secretarías Académicas de las Facultades y el CBC, realizarán los días 29, 30 y 31 de octubre próximo, en las Facultades de Ciencias conómicas, Odontología y Farmacia y Bioquímica, el Primer Encuentro “La Universidad de Buenos Aires, producción y trayectoria pedagógica” destinado a profesores e investigadores de la UBA para el análisis de las buenas prácticas de enseñanza y formación. Para mayor información visitar http://www.uba.ar/academicos/contenidos.php en la sección DESTACADOS



Aca va el poster que presentamos como parte de nuestro proyecto


Videos sobre Tecnologías e Inclusión

Ya que estamos les embebo el video de Maite Capra Puertas del que hablamos hoy ne clase

Sobre Tecnología adaptativa

Aca les dejo la presentación que les comenté en clase para que encuentren lo que vieron en las escuelas

viernes, 17 de octubre de 2008

Registro de observación: Escuela Hospitalaria

Implicaciones pre- observación:

La elección de escuela hospitalaria se dio, fundamentalmente, por dos motivos: el primero de ellos es mas bien de caracter negativo, en el sentido de que prefería dejar de lado al menos una de las otras opciones -escuela de sordos- dado que ya había realizado un trabajo de campo en el Ayrolo; y el segundo motivo podría referirlo a cierta curiosidad que me despertó la escuela hospitalaria dentro de las otras opciones ofrecidas por Vanesa. ¿A qué adjudico esta curiosidad? Por una parte reconozco mi total desconocimiento sobre esta práctica educativa específica; y al mismo tiempo intuyo que se trata de una actividad muy compleja, en el sentido de que la población debe ser bastante heterogénea, y continuamente deben encontrarse sujetos que plantean nuevos desafíos a los profesionales de la educación. Al menos esta última es, en parte, mi idea o prejuicio con el que enfrento el desconocimiento concreto antes señalado. Siguiendo esta línea, y ante la complejidad de tal práctica educativa, me llena de curiosidad saber con qué recursos, tanto humanos como materiales, se cuentan para llevarla a cabo.
Pienso que para sujetos sin posibilidad de movilizarse, ciertas tecnologías pueden cumplir un papel fundamental tanto sobre contenidos curriculares como para la socialización (me refiero a prestaciones como el correo electrónico, chat, grupos, etc.). Con este desconocimiento y estas intuiciones cargaré hasta el momente en que me acerque a la escuela hospitalaria del Hospital Gutierrez.

Observación:

Concurrí a la Escuela Hospitalaria Nº1 que funciona dentro del hospital de niños Ricardo Gutierrez, ubicado en Paraguay y Gallo ( barrio de Palermo) el viernes 10/10 por la mañana. Era un día soleado y comenzaba a subir la temperatura. Estando en la puerta del Hospital, y tras haberle avisado a Vanesa (que estaba adentro) que ya había llegado, salió a mi encuentro Marisa, quien trabaja en la escuela desde hace 15 años, y desde hace pocos meses como docente en tecnología (educación tecnológica). Ella me condujo al aula de la escuela, que durante la mañana funciona como taller. Allí tienen cuatro o cinco computadoras, conectadas a internet, grandes armarios y estantes con juegos de mesa y juguetes, y en ese momento, una notebook.
Para llegar a este lugar atravesamos con Marisa largos pasillos colmados de gente que concurre al hospital, unas oficinas que, infiero, eran la dirección de la escuela, y un gran jardín o patio con juegos de plaza donde había muchos niños jugando, observados por sus padres o tutores. En el aula había tres niños: dos varones frente a una computadora jugando con un software educativo que les permite practicar matemáticas, y una niña utilizando otra computadora; con ellos había una maestra. Alli fue, entonces, que entablamos una charla con Marisa en la que me comentó y explicó muchas cosas que intentaré reflejar aquí.
Por la tarde funciona la escuela propiamente dicha, es decir, con las maestras de grado. En caso de que los niños puedan trasladarse (como los que en el momento de la observación estaban alli jugando/trabajando), se los convoca al aula en que nos encontrábamos. De caso contrario los docentes se acercan a los niños y dan clases particulares, o bien para dos, en caso que se encuentren dos niños juntos. Recordemos que allí hay muchos sujetos internados que no pueden movilizarse. Un punto intermedio sería el caso de algunos de los que se encuentran internados por cuestiones traumatológicas, que si pueden trasladarse mínimamente, se los junta pero no en el aula a la que nos referimos, sino en lo que sería un hall en el pabellón del hospital donde se encuentran estos casos. De los que pueden trasladarse, como los que se encontraban en el momento de la observación en el aula, muchos están por tratamiento oncológico, y por eso tal vez van un par de días a la semana, pero siempre que tienen que esperar se les ofrece este espacio de recreación.
Según nos cuenta Marisa, y de alguna manera confirmando lo que me esperaba aunque de manera más radical, allí cada caso se lo concibe en su particularidad. Es decir, al llegar un niño, inmediatamente su educación (formal) pasa a depender de la escuela hospitalaria. El tema es que a veces no se sabe cuánto tiempo estará allí el niño (depende del diagnóstico y pronóstico, que como sabemos no se trata de algo exacto). Al mismo tiempo, no es tarea sencilla establecer qué contenidos curriculares son los adecuados a cada sujeto, ya que si bien se puede saber a qué grado asiste tal o cual niño, en general se encuentran desfasajes en el conocimiento, y tal vez un niño que está en 3º grado, al evaluar en la escuela hospitalaria en qué grado está, correspondería más bien a un 2º grado. De la misma manera, puede ser que un niño, sin un pronóstico definido comience entonces con las clases en el hospital; y frente a esta situación puede ocurrir que el niño esté unos pocos días como, caso contrario, muchos días o meses. Es decir que, en este aspecto la escuela funciona frente a un gran desconocimiento e incertidumbre, en lo que respecta al corto o mediano plazo.
Es importante resaltar que en este contexto, tal como señala Marisa, la enseñanza significa un lugar en el que el sujeto es protagonista, es actor principal de la escena, a diferencia de su rol de paciente hospitalario en el que sólo hay lugar para la espera y la entrega. En este sentido, lo que se trata es de establecer, en las horas de estudio, relaciones entre su conocimiento a construir y sus vivencias o lugar de pertenencia. Por ejemplo, una actividad que señaló Marisa fue buscar en la web información sobre el lugar de origen del niño (refiriéndose a niños que provenían de otra provincia o quizás de otro país). Es decir que aquí, durante la enseñanza, el sujeto recobra su papel activo y principal, y ello lo aleja momentáneamente de la pesadumbre de su padecimiento. En esto último Marisa hizo especial hincapié, remarcando que considera como un objetivo personal hacer que los niños, al menos por un rato, vuelvan a su cotidianidad, al juego y a la creación; en ello encuentra Marisa la mayor justificación de su trabajo. Al respecto, nos recuerda que muchas personas comienzan a trabajar allí y al poco tiempo renuncian, o cambian de tarea, porque se ven muy afectadas por los cuadros de los niños.
Acerca del tipo de trabajo que realizan los niños en relación con las tic, suelen utilizar distintos programas educativos; en los talleres usan internet (uno de los niños que estaba allí trabajando, al preguntársele si navegaba en la web, dijo que frecuentaba sitios de juegos). Además la escuela tiene un blog del que participan todos los niños y van construyendo entre todos (http://www.escuelahospitalaria1.blogspot.com ). En este sentido, según recordó la docente, el uso de las computadoras vuelve las actividades especialmente interesantes y atractivas para los niños. Es por ello que, en casos de niños que no pueden trasladarse, la docente se acerca con una notebook; de la misma manera, cuentan con mouse especiales para niños con dificultades motoras.
Hasta aquí, aproximadamente lo hablado con Marisa. Durante la charla pasaron distintas cosas: los dos niños nombrados utilizaban una computadora, primero un programa educativo, luego un sitio en la web; otra niña también estaba frente a una computadora y le preguntaba cosas a una docente; en un momento entró un niño que se apoyaba en muletas preguntando si podía utilizar una computadora. Según nos comentó otra docente, no se suponía que ese niño se trasladase; iba a tener clase recién a la tarde, pero evidentemente la vida de paciente no es la adecuada para un niño (creo que para nadie, en general). Luego entró un niño muy chico, de preescolar o jardín; la maestra lo iba siguiendo y trató de inducirlo a volver a donde estaban, pero el pequeño insistió y se quedó alli jugando con unos juguetes para armar y otras cosas similares. Parecía bastante inquieto, y solo se calmó cuando accidentalmente desprendió un gran estante de la pared haciendo que cayeran todos los juguetes y juegos de mesa, mientras que algunos eran atajados en el aire por dos docentes que estaban allí. La situación fue graciosa para todos los presentes excepto para el niño, ya que parece que se asustó. Inmediatamente la maestra de jardín lo abrazó y comenzó hablarle para hacerlo sonreir nuevamente.
Finalmente entró a la sala un hombre con un maletín acompañado por la directora; el ánimo del ambiente se volvió un tanto hostil, ya que la directora comenzó a discutir con este hombre. Sumado a esto, ya había mucha gente en esta sala, que es relativamente pequeña. Esto marcó el final de la charla con la docente. Salimos de la sala, no sin antes entregarle el cuestionario a Marisa y comentarle de qué se trataba, y luego de recibirlo amablemente se ofreció a mostrarme las inmediaciones, o algunos de los lugares en donde trabajan con los niños. Acepté gustosamente.
Fuimos al pabellón de infectología, mientras me explicaba que por la delicadeza de los cuadros que presentan estos niños, las clases allí son individuales en las salas donde está cada uno de los niños. Luego fuimos a traumatología, y me señaló un salón grande, con una mesa en el medio y un televisor; allí tratan de juntar a todos los niños que puedan trasladarse y dan clases grupales. En caso contrario van a las salas y dan clase para uno o dos niños.
Luego Marisa me acompañó a la salida. Le agradecí la colaboración y me retiré. Me quedé pensando en la importancia del trabajo que realizan allí dado que, de no realizarse, los niños estarían perdiendo tiempo de aprendizaje y de recreación, que considero como lo fundamental en esa etapa de la vida. Al mismo tiempo tomé conciencia de la complejidad de la tarea realizada ya que, como se señaló antes, alli se convive en la inmediatez; cada caso es único y no se les puede retrasar a los niños con evaluaciones de nivel o cuestiones similares. Del hospital se comunican con la escuela a la que asiste el niño, se recoge la información necesaria, se arreglan las cuestiones administrativas (que conste en la otra escuela que el chico sigue estudiando, y que no pierda la regularidad) y comienzan a trabajar con el sujeto. Y van viendo qué cosas son más favorables o qué cuestiones trabajar más o menos. En este contexto considero que las tic son herramientas muy útiles que ofrecen prestaciones que favorecen mucho el estudio y la recreación, y corre con la ventaja de que los niños lo encuentran muy atractivo y fascinante.
Finalmente puedo decir que encontré un clima de alegría; esto me lo transmitieron los niños y las docentes que vi jugando juntos; Marisa que fue explícita al respecto diciendo que su objetivo es devolverle un poco de alegría al niño; y los niños que señalé antes, que se acercaron a la sala por distintos motivos pero que finalmente creo que se reduce a uno: que estando allí volvían a un medio mejor y más conocido, donde pueden jugar y estar con otros niños, y con adultos que los cuidan y se divierten con ellos.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Conferencia 8/10: Las tecnologías como herramientas para la inclusión.

El título de este texto es el nombre de la charla a la que asistí, en el salón de actos del Instituto Bernasconi, en el marco de las actividades realizadas en la semana del 7/10 al 11/10 sobre educación especial. Intentaré reseñar brevemente la actividad y volcar algunas impresiones personales.
El evento estaba destinado a docentes y trabajadores de la Educación Especial y tuvo como objetivo, principalmente, establecer el contacto entre estos últimos y la Red Inclusiva, ofreciéndo propuestas y dando a conocer la práctica de esta organización.
Pasemos al contenido específico de la charla. Tras una introducción acerca de cómo nuestra sociedad está atrvesada por ciertas tecnologías de la información, se pasó a establecer el objetivo de la Red Inclusiva: el aprovechamiento del potencial de las TIC, entendiendo por tal a la posible integración pedagógica y social. Como tal, lo que se fomenta es la intersubjetividad a la vez que la autonomía.
Lo dicho hasta aquí quedó ejemplificado en una serie de casos particulares, o de experiencias concretas, de integración de chicos en el ámbito escolar. Este punto permitió a las disertantes presentar distintas tecnologías adaptativas (algunas no adaptativas en sí mismas sino por el modo en que eran utilizadas), y a quienes estábamos del otro lado, ver actuar a estas TIC en lo concreto.
Asi las cosas, pudimos apreciar cómo distintos programas (en este caso el Jaws) permitían a un niño con progresiva pérdida visual, estudiar y permanecer en el mundo letrado. De la misma manera, a niños que estaban internados en hospitales de Capital, y que provenían de ciudades situadas a grandes distancias, mantenerse en contacto con sus amigos mediante el uso del correo electrónico o mensajería intantánea. Con estos ejemplos vemos lo señalado anteriormente: en el primer caso, una técnología diseñada específicamente para situaciones como la presentada; en el el segundo, el acercar al sujeto una tecnología que no es adaptativa pero que permitió, en una situación como la señalada, que el niño mantuviera su pertenencia al grupo de amigos, y de compañeros de la escuela, y así facilitar la posterior reincorporación al ámbito escolar.
Tomé estos dos casos como paradigmáticos, pero tuve la oportunidad de conocer otros, y distintas tecnologías, como el sobreteclado y algunos mouse especiales, entre otras cosas.
Finalmente se proyecto un video en el que la Presidenta de la Red Especial de Costa Rica manifestaba su postura acerca del uso de las TIC y que es compartida con la que sostiene la Red Inclusiva. Al respecto, puedo decir que comparto y me parece muy importante lo manifestado acerca de que las TIC son un medio, mientras que el fin es el sujeto. Con esta idea fundamental es que se apunta a la utilización de las tecnologías para la inclusión.
Siendo la mayor parte de los concurrentes trabajadores de la Educación Especial, pienso que esta presentación podría permitir establecer un contacto con la Red Inclusiva con el fin de trabajar conjuntamente y mejorar las condiciones, pudiendo la Red ofrecer otros medios de los ya implementados en pos de la inclusión y de las mejores condiciones para los sujetos.
En lo personal, creo que la difusión de ciertas tecnologías adaptativas hoy en día, con las posibilidades con que se cuentan, es algo que no se puede eludir ya que en tal contexto, y contando con ciertos conocimientos, es nuestra responsabilidad aplicarlos o ponerlos en práctica allí donde más se necesitan y donde sin los cuales, algunos sujetos quedarían sin poder desplegar muchas de sus potencialidades.

martes, 14 de octubre de 2008

La escuela como espacio de democratización del ser humano

Después de haber asistido a la conferencia titulada “El rol de las Tecnologías como herramientas para la Inclusión” y al Taller sobre “Las Tecnologías digitales como herramientas que mejoran las prácticas de enseñanza”, llevadas a cabo durante la semana de Educación Especial, las cuales estaban organizadas por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, puedo resaltar algunas cuestiones que particularmente me resultaron muy significativas. Considero que estos espacios son de gran importancia porque en los mismos se estimula la participación de las maestras integradoras, de las recuperadoras de primaria, de los coordinadores escolares tecnológicos de escuelas, de los servicios de educación especial, etc. Estos encuentran el momento para contar sus experiencias, para identificarse con otros y también para diferenciarse. Aquí fortalecen sus conocimientos y se apropian siempre de algo nuevo. Pero lo más relevante es que adquieren “estrategias de aprendizaje”. Imagino que si existe tal dispositivo, el cuál permite reflexionar y debatir entre pares acerca de “cómo enseñar con las TIC”, no como algo que viene a resolver la integración en el aula sino como una herramienta a utilizar, y teniendo en cuenta que los niños se apropian de las tecnologías con total naturalidad, podría producirse una transformación en las prácticas de aprendizaje. Cómo decía la Dra. Maite Capra Puertas: “si queremos una escuela transformadora tenemos que pensar en tecnologías”.
…cuatro piezas desordenadas que debían juntarse para formar una imagen y también un grupo de trabajo de coordinadores escolares tecnológicos en el cuál participé
De esta manera comenzamos todos a socializar en el taller, cada uno en el grupo que le tocaba. Y se inició la charla sobre las diferentes tecnologías adaptativas “de apoyo” que se utilizaban según las NEE que presentaban los niños y adolescentes en los diferentes colegios. Se desarrollaron varias actividades de las que todos participaron y debatieron con entusiasmo acerca de las distintas vivencias en el aula. Al plasmar las inquietudes se logró construir entre todos algunas estrategias de aprendizaje para la inclusión.
Tomando a Larrosa quién proponía pensar la educación desde la experiencia me quedo con una frase (…) “la experiencia, la posibilidad de que algo nos pase, o nos acontezca, o nos llegue, requiere un gesto de interrupción, un gesto que es casi imposible en los tiempos que corren: requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar”…

Una experiencia de Inclusión


Quiero empezar diciendo el motivo por el cual elegí esta imagen, hay varias razones en realidad, pero puedo decir que, en principio, uniendo las partes de esta imagen como si fuera un rompecabezas, buscando sus partes entre los integrantes del taller en el que participé durante las Jornadas de capacitación en la semana de educación especial, en el Instituto Bernasconi, fui conociendo a los participantes del taller y a las personas con las que formaría un grupo de charla, trabajo, debate y aprendizaje, juntos fuimos “construyendo” algo diferente, una nueva imagen, que es esta imagen con la que empecé el registro y que por suerte para cada uno de nosotros no fue lo único que pudimos construir.
La participación en la jornada fue enriquecedora ya que pude conocer las experiencias en palabras e imágenes de quienes las llevan adelante día a día, me refiero no solo a los coordinadores educativos tecnológicos sino a quienes organizaron y llevaron adelante el taller sobre "Las tecnologías digitales como herramientas que mejoran las prácticas de enseñanza".
Pude conocer las modalidades de trabajo de los profesionales que participaron en el taller pero también que existen otras maneras de trabajar como, por ejemplo, las parejas pedagógicas; conocí las herramientas que utilizan, muchas de ellas conocidas para mi y otras no tanto, pero que son muy útiles para que los chicos puedan realizar sus propias producciones.
Antes de continuar relatando acerca de esta experiencia quiero agregar que otro motivo por el cual adjunté la imagen es que la misma tiene relación con lo planteado en la conferencia sobre "Las tecnologías como herramientas para la inclusión", respecto de que las tecnologías facilitan los aprendizajes, ofrecen ciertas posibilidades que sin ellas no serían posibles pero que hay que tener presente que son un medio para poder alcanzar la inclusión social, lograr transformaciones en la vida de aquéllas personas con NEE, pero que no son un fin en sí mismas. Esto tiene relación con algunas cuestiones planteadas en el taller, respecto de que las tecnologías por si solas no hacen la diferencia sino que tienen que ir acompañadas por un cambio en la metodología de enseñanza que enfatice la inclusión.
Durante mi paso por la práctica y en estas jornadas, en particular, pude resignificar el sentido que las TIC tenían para mí, ya que hasta no hace mucho no imaginaba lo necesarias y lo importantes que son para generar más oportunidades de aprendizaje y mejorar el desarrollo de las personas.
A nivel personal fue grato para mí poder vivenciar una verdadera “inclusión” por parte de los profesores del grupo en donde participé, ya que cada uno podía opinar independientemente de la formación, de los contenidos, conocimientos o experiencias en relación a las TIC y la educación, que cada uno tenía.
Pienso que me queda mucho por aprender, muchas experiencias por vivenciar y eso es lo atractivo.
Voy a terminar desde la misma forma que empecé: con una imagen, esta vez una foto, que me regalaron especialmente para este registro.